Fumitecnica.cl

min salud
nch2909

RESOL. MIN. DE SALUD Nº 0252/2006

RESOL. MIN. DE SALUD Nº 0084/2011

Nch2909:2004 REG SC-027-REG. NAC. F-1269

Plagas entretechos

      Algunos insectos y plagas mas comunes en su entretecho:            

¿Sientes sonidos extraños provenientes de tu entretecho? ¡Podrían ser alguna plaga rascándose y corriendo! Aunque el ático o entretecho puede ser simplemente un espacio de almacenamiento para usted, a menudo puede ser un hogar acogedor para animales intrusos como roedores, murciélagos y de otra especia, arácnidos e insectos por igual.

  •  

En Chile, existe tres tipo de ratas que son mas comunes y que, pudieran estar presente en sus instalaciones: Rata de Tejado (Rattus rattus); Raton o laucha (Mus musculus) y Rata Gris o Guaren (Rattus norvegicus)

Rata de Tejado o entretecho (Rattus rattus):

Prefiriendo vivir en áreas oscuras y apartadas, los ratones domésticos a menudo invaden los entretechos pudiendo llegar a ellos a traves de arboles o arbustillos apegado a sus instalaciones. El aislamiento, los suministros de embalaje y otros elementos de almacenamiento expuestos, proporcionan materiales perfectos para la construcción de nidos para estos roedores. Además, subir al ático no es un problema para los ratones domésticos porque son excelentes escaladores y pueden escalar fácilmente las ramas que están en contacto con los edificios. 

Apariencia:

  • De 16 a 24 cm de longitud. Cola más larga que la cabeza y el cuerpo.
  • De 150 a 200 g de peso.
  • Hocico puntiagudo, orejas grandes y cuerpo pequeño si se la compara con el guaren (Rattus norvegicus).

Ciclo de Vida:

  • De 5 a 10 crías por camada; de 3 a 6 camadas por año.
  • El periodo de gestación es de unas 3 semanas.
  • Tardan de 12 a 16 semanas desde su nacimiento hasta la madurez sexual.   

Como sugiere su nombre, las ratas de techo prefieren vivir en las partes superiores de los edificios, como los entretechos o áticos. Conocidas por su extraordinaria habilidad para trepar, las ratas de techo pueden usar fácilmente los árboles cercanos para llegar a los niveles superiores de los edificios. Pueden pasar a través de puntos de acceso tan pequeños como una moneda de veinticinco centavos y pueden ingresar a una casa siguiendo las tuberías o royendo materiales como madera, revestimiento de aluminio y paneles de yeso.

Murciélagos en el ático

Las especies de murciélagos más comunes en Chile son 11 estos pueden posarse rápidamente en un entretecho  y usarlo como su propia cueva personal. Capaces de pasar a través de aberturas tan pequeñas como media pulgada, estas criaturas voladoras aprovecharán los huecos arquitectónicos cerca de los bordes de los techos, arrastrándose más adentro de las estructuras . Los murciélagos prefieren permanecer en el mismo lugar durante todo el año y pueden crear grandes problemas para los propietarios si no se controlan las infestaciones. En la mayoría de los paises están protegidos por la ley, en este caso por la Ley de Caza N°4.601 Modificada en 1996, por lo que cualquier persona que sospeche de una infestación debe comunicarse con el SAG para obtener ayuda.

Arañas

Desde hace más de 50 años este ha sido el hogar de una próspera población de la araña de rincón, conocida en inglés como Chilean recluse spider (“araña solitaria chilena”), considerada como la más venenosa de su tipo. 

Sin duda la picadura de la Araña de Rincón (Loxosceles laeta) es una de las más temidas por la población en general. Este artrópodo está presente en Sudamérica y ha hecho de Chile uno de sus hábitat preferidos.

Reproducción y rápido desplazamiento

El ciclo de vida demora alrededor de 315 días en llegar a su estado adulto en las hembras y 406 días en los machos, luego de distintas mudas que pueden ir desde nueve a doce. La hembra de Loxosceles deposita una ooteca en la cual se puede encontrar desde 30 a 140 huevos.

El veneno de esta araña es rico en enzimas de bajo peso molecular, específicamente esfingomielinasa, hidrolasa, hialuronidasa, lipasa, colagenasa, fosfatasa alcalina, proteasas, metalo-proteasas, entre otras. Las arañas del género Loxosceles son las únicas capaces de generar necrosis cutánea, fundamentalmente por la presencia de la enzima esfingomielinasa D.

En la época de verano cuando las personas deciden hacer arreglos de sus hogares, es mas normal encontrarse con la presencia de estas arañas. En las casas es frecuente encontrarla con más abundancia después de los periodos de receso y en los estantes, entre los libros, debajo de los escritorios y en muebles en general.