Fumitecnica.cl

min salud
nch2909

RESOL. MIN. DE SALUD Nº 0252/2006

RESOL. MIN. DE SALUD Nº 0084/2011

Nch2909:2004 REG SC-027-REG. NAC. F-1269

Fuimos pioneros (2008) en la utilizacion de Sanitizados con Ozono

Hacemos que tu ambiente se encuentre realmente seguro

En todo tipo de areas y superficies

 

Campos de Acción

Los ambientes públicos, cerrados, son sitios especialmente susceptibles a la concentración de agentes nocivos como virus, baterías y hongos, además de estar propensos a las emanaciones de malos olores.
Muy fácil, ya que en los lugares públicos, se dan cita todo tipo de personas, y por lo general algunas de ellas pueden estar padeciendo enfermedades contagiosas, o simplemente despedir olores desagradables.
Por sus características, es muy difícil que los ambientes públicos estén exentos de riesgos para la salud y que cuenten con las condiciones ideales de higiene. Se ha intentado de muchas maneras atacar este problema utilizando distintos métodos como son el empleo de renovador, aire acondicionado, ambientadores, etc. El renovador de aire, a pesar de que la renovación del aire es constante, no logran la total eliminación de malos olores y no se sabe la calidad del “nuevo” aire. En cuanto al aire acondicionado, este tampoco consigue erradicarlos, y
sólo se limita a la regulación de la temperatura en un espacio X,  y ni qué decir de los ambientadores que únicamente disfrazan los malos olores, con productos tóxicos…
El OZONO Utilizado como desinfectante, tiene una acción muy rápida a bajas concentraciones (tanto en agua como en aire), siendo muy eficaz en la eliminación de hongos, bacterias, virus y protozoos, así como en la degradación de compuestos químicos como los COV (compuestos orgánicos volátiles), y aquellos responsables de los malos olores, por lo que un beneficio adicional
de la desinfección con ozono es la desodorización.  Además, se descompone muy rápidamente (es una molécula muy inestable, su vida media es de 20-60 minutos) por lo que no deja un efecto residual.

Como se genera la producción de Ozono (O3)

El Ozono (O3) es una sustancia cuya molécula está compuesta por tres átomos de oxígeno, formada al disociarse los dos átomos que componen normalmente el gas de oxígeno. Cuando el oxígeno del aire es sometido a un pulso de alta energía, como un rayo, el doble enlace O=O del oxígeno se rompe, entregando dos átomos, los cuales luego se recombinan con otras moléculas de este elemento. Estas moléculas recombinadas contienen tres átomos de oxígeno en
vez de dos, lo que da lugar al ozono.

Debido a la inestabilidad del compuesto, el ozono debe ser producido en el sitio de aplicación mediante unos generadores. El funcionamiento de estos aparatos es sencillo: pasan un flujo de oxígeno a través de dos electrodos. De esta manera, al aplicar un voltaje determinado, se provoca una corriente de electrones en el espacio delimitado por los electrodos, que es por el cual pasa el
gas. Estos electrones provocarán la disociación de las moléculas de oxígeno que posteriormente formarán el ozono.

El problema de trabajar con químicos

La base de la acción bactericida de cualquier agente suele ser la oxidación de componentes fundamentales para la supervivencia de los microorganismos. La capacidad de oxidar con mayor o menor facilidad dichas estructuras marca la diferencia, en cuanto a eficacia, de los distintos compuestos utilizados normalmente en la desinfección.
El ozono es uno de los compuestos con mayor capacidad oxidante, muy superior al cloro, lo que quiere decir que tiene mayor eficiencia biocida. De hecho, el ozono es por lo menos diez veces más potente que el cloro como desinfectante.
Además, aunque tradicionalmente el producto desinfectante de más amplio uso es el cloro, este presenta graves desventajas no sólo en lo que a su eficacia o al medio concierne, sino también en lo que respecta a cuestiones de salud pública. Así, si el agua a desinfectar con cloro o sus derivados contiene materia orgánica o contaminantes químicos, se pueden originar compuestos tóxicos o que dan mal sabor al agua:
En una comparativa entre la eficacia desinfectante del ozono y el cloro, basada en un 99.99% de microbios eliminados en un mismo tiempo de contacto y a concentraciones iguales, se compruebo que el Ozono es:

  • 25 veces más efectivo que el HClO (Ácido Hipocloroso)
  • 2.500 veces más efectivo que el OCl (Hipoclorito)
  • 5.000 veces más efectivo que NH2Cl (Cloramina)

 

Porque en FUMITECNICA somos la solucion a particulares y privados a mantener un espacio seguro de trabajo y de afluencia de público, realizando periódicamente servicios de sanitización que limpian y desinfectan el 99,9% las superficies de virus y bacterias.

¿Quieres saber más? Comunícate con nosotros.